Publicidad

## Introducción

El texto de Esther Shabot del 3 de agosto de 2024 analiza la escalada de violencia en la región del Oriente Medio, que se ha intensificado tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre. La autora describe cómo la guerra ha generado nuevos frentes de conflicto y ha aumentado la tensión en la región, con un panorama cada vez más crítico.

## Resumen con viñetas

* La guerra iniciada con el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, que dejó 1,240 muertos y más de 250 secuestrados, ha generado nuevos frentes de conflicto.
* Hezbolá, organización proxy de Irán, abrió un segundo frente, lanzando misiles y drones contra el norte de Israel.
* Las milicias chiitas hutíes de Yemen, también dependientes de Irán, iniciaron su embestida contra territorio israelí y embarcaciones en el Mar Rojo.
* Israel contraatacó en todos los frentes, enfocando su ofensiva en Hamás en la Franja de Gaza, donde se libran intensos combates desde hace casi 10 meses.
* La tensión aumentó tras el asesinato de Fuad Shukr, segundo hombre fuerte de Hezbolá, en un ataque aéreo israelí.
* El asesinato de Ismail Haniye, máximo líder político de Hamás, en Teherán, ha intensificado aún más la situación.
* Israel no se ha atribuido el atentado, pero la suposición general es que fue obra de un operativo israelí.
* Hezbolá, Irán y los hutíes han anunciado que responderán con fuerza a los ataques.
* Israel ha advertido que responderá con contundencia a cualquier escalada.
* EU y la Unión Europea intentan enfriar los ánimos, conscientes de los riesgos de una expansión del conflicto.

## Palabras clave

* Hamás
* Israel
* Hezbolá
* Irán
* Oriente Medio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia contra BLACK ECCO TI por duplicar adjudicaciones con el propósito de generar un quebranto por la contratación de servicios de tecnología.

La inversión federal en educación cayó de 3.5 % del PIB en 2018 a apenas 3.0 % hoy.

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades que denuncian al crimen organizado.