Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando Cuevas, escrito el 3 de agosto de 2024, ofrece una mirada retrospectiva a la representación de los Juegos Olímpicos de verano en el cine. El autor realiza un recorrido por la historia del cine olímpico, desde sus inicios hasta la actualidad, destacando películas documentales y de ficción que han retratado la justa deportiva en diferentes momentos históricos.

## Resumen con viñetas

* Cuevas inicia su análisis con The First Olympics: Athens 1896 (Rakoff, 1984), una miniserie que recrea la primera olimpiada moderna y su espíritu original, antes de que la competición se viera afectada por la comercialización, el dopaje, el sexismo, el racismo y la política.
* Se menciona The Games of the V Olympiad Stockholm, 1912 (Wood, 1912), un documental que ofrece una visión completa de los juegos celebrados en Estocolmo.
* Cuevas destaca Carros de Fuego (Hudson, 1981), una película que narra la historia de dos atletas, uno judío y otro cristiano, que se enfrentan a sus propias creencias y a las presiones del equipo inglés.
* Se menciona Olympic Games (McGowan, 1927), uno de los primeros filmes de ficción sobre los Juegos Olímpicos, y Olimpíada (Riefenstahl, 1938), una obra maestra del cine deportivo que, a pesar de su belleza visual, está marcada por la propaganda nazi.
* Cuevas continúa su recorrido por la historia del cine olímpico, mencionando películas como XIVth Olympiad, The Glory of Sport (Knight, 1948), Where the World Meets / World and Glory (Leminem, 1952 /1953), Olympia 52 (Marker, 1952), The Bob Mathias Story (Lyon, 1954), Juegos olímpicos, 1956 (Whitchurch, 1956), The Melbourne Render-Vouz (Lucot, 1957), La gran Olimpiada (Marcellini, 1960), Olimpiada de Tokyo, 1964 (Ichikawa, 1964), Running Brave (Everett, 1983), Apartamento para tres (Walters, 1966), Olimpiada en México (Isaac, 1969), Vision of Eight (1972), Munich (Spielberg, 2005), 21 horas en Munich (Graham, 1976), Sin límites (Towne, 1998) y Prefontaine (James, 1997).

## Palabras clave

* Cine
* Juegos Olímpicos
* Documental
* Ficción
* Historia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.

Un dato importante es la mención de la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, presidió el desfile militar como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Un dato importante es que los amparos buscan vincular a los hijos del expresidente AMLO con una red de tráfico de huachicol fiscal.