Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Federico Novelo Y Urdanivia el 3 de agosto de 2024, analiza las implicaciones de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 para el futuro del cambio climático. El autor se centra en las políticas de Donald Trump y Kamala Harris y su impacto en las emisiones de CO2, utilizando como referencia el análisis del economista Adam Tooze.

## Resumen

* Federico Novelo Y Urdanivia argumenta que la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 supondría un retroceso significativo en la lucha contra el cambio climático.
* Trump, según el autor, abandonaría los compromisos para reducir las emisiones de CO2, impulsaría la producción de petróleo y gas, y aumentaría las emisiones estadounidenses en 4 mil millones de toneladas adicionales para 2030.
* Novelo Y Urdanivia destaca que la victoria de Kamala Harris no significaría un cambio radical, pero sí un avance en la dirección correcta, manteniendo las políticas de descarbonización impulsadas por la administración Biden.
* El autor considera que la victoria de Trump abriría las puertas a una "catástrofe ambiental", mientras que la de Harris nos mantendría en un "purgatorio" climático.
* Novelo Y Urdanivia cita el análisis de Adam Tooze, quien argumenta que las políticas de la administración Biden han acelerado las tendencias de descarbonización, pero no han logrado un cambio radical en el panorama energético.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Emisiones de CO2
* Donald Trump
* Kamala Harris
* Adam Tooze

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.