Publicidad

## Introducción

El texto de Jaime Muñoz Vargas, escrito el 3 de agosto de 2024, es una crítica a la crítica formal, específicamente a la reseña de libros para la prensa. Muñoz Vargas argumenta que la crítica académica menosprecia la reseña periodística por su falta de profundidad, pero que esta superficialidad es necesaria para el formato y el objetivo de la reseña: despertar el interés del lector en un libro.

## Resumen

* Muñoz Vargas defiende la reseña periodística, argumentando que su objetivo es despertar el interés del lector en un libro, no realizar un análisis exhaustivo.
* Él mismo reconoce que ha descubierto libros valiosos gracias a reseñas breves, como el libro "24/7. El capitalismo tardío y el fin del sueño" de Jonathan Crary.
* Crary explora cómo el capitalismo ha transformado la sociedad, pasando de la vigilancia física en la fábrica, la escuela y la prisión a una "vigilancia líquida" omnipresente gracias a la tecnología.
* Crary argumenta que la constante conectividad ha borrado la línea entre trabajo y descanso, llevando a una sociedad fragmentada, insomne y controlada por el consumo.
* Muñoz Vargas considera "24/7" un libro aterrador pero importante, que expone la realidad de la sociedad actual.

## Palabras clave

* Reseña
* Capitalismo
* Vigilancia
* Control social
* Consumo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.

Un dato importante es la mención de la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, presidió el desfile militar como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Un dato importante es que los amparos buscan vincular a los hijos del expresidente AMLO con una red de tráfico de huachicol fiscal.