Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alejandro H. Garza Salazar el 3 de agosto de 2024, analiza la situación de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México en el contexto del nearshoring. El autor explora las oportunidades y desafíos que enfrenta el país para atraer nuevas inversiones y aprovechar el potencial de este fenómeno global.

## Resumen

* México ha experimentado un crecimiento récord en la IED, alcanzando los 20,313 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.
* La mayor parte de la IED (96.56%) corresponde a la reinversión de utilidades de empresas extranjeras ya establecidas en el país.
* Sin embargo, las nuevas inversiones han disminuido, pasando del 5% al 2.95% del total de la IED.
* El principal reto para atraer nuevas inversiones es la falta de infraestructura, incluyendo conectividad, telecomunicaciones, espacios industriales, agua y energía limpia.
* La International Chamber of Commerce México (ICC) estima un déficit de 59,800 kilómetros de líneas de transmisión y una necesidad de inversión de casi dos billones de pesos para satisfacer la demanda energética.
* A pesar de los desafíos, México tiene una ubicación geográfica estratégica y una relación sólida con sus socios comerciales de América del Norte, lo que ofrece un gran potencial para el nearshoring.
* Aztlán Equity Management ha desarrollado el ETF "NRSH", el primero en su tipo que invierte en empresas de América del Norte que participan en el nearshoring.

## Palabras clave

* Inversión Extranjera Directa (IED)
* Nearshoring
* Infraestructura
* Energía
* ETF NRSH

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.