Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando Plascencia, escrito el 3 de agosto de 2024, expone la problemática de las inundaciones en Guadalajara, una ciudad que se enfrenta a un fenómeno cada vez más recurrente y peligroso. El autor analiza las causas, consecuencias y posibles soluciones a este problema, criticando la inacción de las autoridades y la falta de una visión a largo plazo.

## Resumen con viñetas

* Guadalajara experimenta inundaciones severas durante el verano, especialmente después de las 6 de la tarde, debido a fuertes lluvias que se concentran en pocos meses.
* Las inundaciones dificultan la movilidad en la ciudad y representan un peligro para la vida de los ciudadanos, con un saldo de 6 muertes este verano.
* Fernando Plascencia critica la falta de acción de las autoridades, quienes buscan soluciones a corto plazo y no abordan las causas del problema.
* El autor menciona que la urbanización descontrolada, con la reducción de áreas verdes y el aumento de la superficie pavimentada, contribuye a las inundaciones.
* Se identifican 9 "túneles de la muerte" en la ciudad, zonas especialmente peligrosas durante las lluvias, y se propone un sistema de alertas sonoras para prevenir accidentes.
* Josué Daniel Sánchez propone una solución basada en la Ley del Agua para el Estado de Jalisco, mientras que Arturo Gleason sugiere la creación de corredores verdes y la recuperación del río San Juan de Dios.
* Plascencia enfatiza la necesidad de actuar con urgencia para evitar más muertes y daños, a pesar de los costos y las dificultades que esto implica.

## Palabras clave

* Inundaciones
* Guadalajara
* Urbanización
* Autoridades
* Soluciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible reactivación del proceso de desafuero contra Alejandro Moreno ("Alito") con el apoyo de jueces alineados al gobierno federal a partir del 1 de septiembre.

La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.

La economía mexicana apenas crece un 0.1%, y solo se han creado 87,286 empleos en el primer semestre, muy por debajo de los 800,000 necesarios anualmente.