Lavarse las manos
Dora Raquel Núñez
Grupo Milenio
Feminicidio 💔, Victimización 😔, Machismo 😠, Narcocultura 😈, Impunidad ⚖️
Dora Raquel Núñez
Grupo Milenio
Feminicidio 💔, Victimización 😔, Machismo 😠, Narcocultura 😈, Impunidad ⚖️
Publicidad
El texto escrito por Dora Raquel Núñez el 29 de Agosto del 2025 en Jalisco, es una reflexión crítica sobre la percepción pública y el juicio social que recae sobre las mujeres víctimas de feminicidio, especialmente aquellas asociadas con el crimen organizado. La autora argumenta que la sociedad tiende a culpar a estas mujeres por su estilo de vida, ignorando el contexto de machismo, consumismo y narcocultura que contribuye a su victimización.
Un dato importante del resumen es que la sociedad tiende a culpar a las víctimas de feminicidio asociadas con el crimen organizado por su estilo de vida, ignorando el contexto social que contribuye a su victimización.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de una sociedad que prefiere culpar a la víctima en lugar de confrontar las raíces profundas del machismo y la narcocultura, permitiendo que los agresores queden impunes y perpetuando el ciclo de violencia.
La valentía de Dora Raquel Núñez al exponer la hipocresía social y alzar la voz por las víctimas, invitando a la reflexión y al cuestionamiento de los valores que sustentan la violencia de género.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector transporte es el único con tasa positiva consistente desde hace un año, con un crecimiento del 187% en la zona metropolitana.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida.
El sector transporte es el único con tasa positiva consistente desde hace un año, con un crecimiento del 187% en la zona metropolitana.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida.