Ejército y Marina: los que nunca se rinden
Miguel Angel Godinez Garcia
Excélsior
Zambada ⚖️, Narcotráfico 💊, México 🇲🇽, Fuerzas Armadas 🪖, Corrupción 🚨
Miguel Angel Godinez Garcia
Excélsior
Zambada ⚖️, Narcotráfico 💊, México 🇲🇽, Fuerzas Armadas 🪖, Corrupción 🚨
Publicidad
El texto de Miguel Angel Godinez Garcia, fechado el 29 de Agosto de 2025, analiza el impacto de la declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada en el contexto de la lucha contra el narcotráfico en México. El autor destaca el papel crucial de las Fuerzas Armadas en este combate, a pesar de la corrupción que ha afectado a algunas instituciones.
La declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada revela la magnitud del negocio de las drogas en México durante décadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una estrategia integral y la persistente corrupción en las estructuras políticas, que hacen que el sacrificio de soldados y marinos sea en vano. La ausencia de una política clara y coordinada, más allá de la acción militar, perpetúa el problema del narcotráfico.
La integridad y el compromiso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, a pesar de la corrupción que ha afectado a otras instituciones. El Ejército y la Marina han sido fundamentales en la captura de líderes del narcotráfico y en la realización de decomisos históricos, demostrando su lealtad y valentía en la defensa del Estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Entre 2020 y 2024, redes chinas lavaron 312 mil millones de dólares para cárteles mexicanos, según FinCEN.
La resolución de la SCJN sobre la prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales es un punto crucial para los contribuyentes.
Un dato importante es la mención de "El Mayo Zambada" y la decisión de no permitir que Estados Unidos "lea la cartilla" a México, sugiriendo una postura firme ante la injerencia extranjera en asuntos internos.
Entre 2020 y 2024, redes chinas lavaron 312 mil millones de dólares para cárteles mexicanos, según FinCEN.
La resolución de la SCJN sobre la prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales es un punto crucial para los contribuyentes.
Un dato importante es la mención de "El Mayo Zambada" y la decisión de no permitir que Estados Unidos "lea la cartilla" a México, sugiriendo una postura firme ante la injerencia extranjera en asuntos internos.