Publicidad

El texto de Lol Canul, fechado el 29 de Agosto de 2025, aborda la problemática de la salud mental en México, señalando la brecha existente entre las recomendaciones de la OMS y la inversión real del país en este ámbito. Se destaca la importancia de la salud mental como un asunto de salud pública y la necesidad de una práctica psicológica basada en evidencia científica.

La inversión en salud mental en México es solo el 1.6% del gasto en salud, muy por debajo del 5% recomendado por la OMS.

📝 Puntos clave

  • La inversión en salud mental en México es insuficiente, representando solo el 1.6% del gasto en salud, en comparación con el 5% recomendado por la OMS.
  • Esta falta de inversión se traduce en carencias de especialistas, infraestructura y acceso limitado a la atención para quienes más lo necesitan.
  • Publicidad

  • La salud mental es un asunto de salud pública que impacta en la calidad de vida de las sociedades, las familias y las comunidades.
  • Existen 357,044 profesionales de la Psicología en México, según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pero no se garantiza una atención adecuada ni una práctica basada en evidencia científica.
  • La psicología basada en la evidencia es considerada la más ética y efectiva, pero no existe un registro de cuántos profesionales la aplican en México.
  • Se requiere una mayor inversión, formación continua basada en evidencia y fomento de la práctica profesional para mejorar la salud mental en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La falta de inversión en salud mental en México, que se traduce en carencias de recursos, especialistas y acceso a la atención para quienes más lo necesitan, así como la ausencia de un sistema que garantice la práctica de la psicología basada en evidencia científica.

¿Qué aspecto positivo o esperanzador se puede extraer del texto?

La concientización sobre la importancia de la salud mental como un asunto de salud pública y la necesidad de una práctica psicológica basada en evidencia científica, lo que podría impulsar cambios positivos en la inversión, formación y práctica profesional en el futuro.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El año pasado (2024) las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX, crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente a 2023.

La regla de origen exigida a las exportaciones mexicanas en el sector automotriz subió de 62.5% a 75%.

El GM mexicano José Eduardo Martínez Alcántara perdió ante el prodigio indio Prana Venkatesh en la quinta ronda del Fujairah Global SuperStars.