Publicidad

El texto de Hugo González del 29 de agosto de 2024 analiza la evolución del mercado de los videojuegos y los esports en México, centrándose en la expansión de eventos como Gamergy y la fusión de EGS con Gaming Fest by Liverpool.

Resumen

  • González expresa su preocupación por la expansión de Gamergy, que considera que podría estar diluyendo la calidad del evento.
  • Señala que la industria del gaming en México está en un proceso de expansión y reacomodo, lo que ha generado cambios en la organización de eventos y una fusión de diferentes culturas.
  • Publicidad

  • Critica la integración de elementos de la cultura geek en eventos de gaming, argumentando que no todos los gamers comparten los mismos intereses.
  • Considera que la inversión de las marcas en estos eventos no siempre es rentable, ya que no se traducen en ventas directas.
  • Menciona la disminución de la calidad de la final de League of Legends (LOL) en Gamergy, comparándola con ediciones anteriores.
  • A pesar de las preocupaciones, reconoce el crecimiento del mercado de los videojuegos en México, con más de 72 millones de gamers en 2023.
  • Hace un llamado a la industria, patrocinadores, retailers y gamers a mantener el foco en el mercado y aprovechar su potencial.
  • Informa sobre la incorporación de nueve canales de Sky Sports a la programación de izzi, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de eventos deportivos como la LALIGA 24-25, la Bundesliga, la UEFA Nations League 24-25, la Copa Davis y la NHL.
  • Anuncia el lanzamiento de UnlockedAI 2024, un evento de edutainment que se celebrará en la Ciudad de México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca que es el primer comunicado de una agencia estadounidense con poder que habla de detener el flujo de armas a México.

El error de la DEA al presentar un taller como una operación binacional pone en riesgo la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.