El texto, escrito por Raymundo Sánchez Patlán el 29 de agosto de 2024, describe la deteriorada relación entre el presidente Andrés López Obrador y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Resumen

  • Ken Salazar pasó de ser considerado un "amigo" por López Obrador a ser un "extranjero" injerencista, prepotente e imprudente.
  • Las críticas de Salazar a la iniciativa de reforma judicial mexicana provocaron el distanciamiento con el presidente.
  • López Obrador dejó de recibir a Salazar en su despacho presidencial y lo critica públicamente en sus conferencias mañaneras.
  • La desconfianza de López Obrador hacia Salazar se originó tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, sin que Salazar informara previamente a las autoridades mexicanas.
  • López Obrador considera que Salazar no defiende los intereses de Estados Unidos y que carece de capacidad diplomática.
  • López Obrador ha "congelado" la relación con Salazar, pero no con Estados Unidos, su principal socio comercial.
  • Salazar intenta recuperar la confianza de López Obrador, pero sus esfuerzos han sido infructuosos.
  • Raymundo Sánchez Patlán argumenta que López Obrador no tiene amigos, sino intereses y seguidores.
  • izzi ha añadido nueve canales de Sky Sports a su programación, incluyendo partidos de La Liga española, la Bundesliga alemana y la UEFA Nations.
  • La nueva Ley de Vivienda de la CDMX entra en vigor, estableciendo topes a las rentas de inmuebles.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

Isaac del Toro Romero, a sus 21 años, se perfila como uno de los ciclistas jóvenes con mayor proyección a nivel mundial.

Un dato importante es la cancelación de visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres Torres, por supuestos problemas "administrativos".

La entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI revela la irrelevancia del sistema de justicia mexicano en la lucha contra el crimen organizado.