Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 29 de agosto de 2024 analiza la decisión de Andrés Manuel López Obrador de "poner en pausa" la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá.

Resumen

  • López Obrador declaró que la decisión se debe a la falta de respeto a la soberanía de México por parte de los embajadores de Estados Unidos y Canadá, quienes han criticado las reformas constitucionales propuestas por el gobierno mexicano.
  • López Obrador afirma que la relación con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá continúa, pero que la "pausa" se aplica únicamente a las embajadas y a los embajadores Ken Salazar y Graeme Clark.
  • Publicidad

  • Brian Nichols, subsecretario para asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, desmintió que la diferencia sea solo con el embajador y no con el gobierno estadounidense.
  • Sarmiento argumenta que el término "pausa" no existe en el lenguaje diplomático y que la decisión de López Obrador es una ocurrencia sin consecuencias reales.
  • Sarmiento recuerda que en 2022 López Obrador "pausó" las relaciones con el gobierno español por la negativa de la Corona a ofrecer una disculpa por la Conquista de 1521, pero que esta medida no tuvo consecuencias significativas.
  • Sarmiento critica la frecuencia con la que López Obrador hace declaraciones sobre los asuntos internos de otros países, como su apoyo a Evo Morales en Bolivia y a Pedro Castillo en Perú, su crítica al embargo comercial a Cuba y su cuestionamiento a las políticas migratorias estadounidenses.
  • Sarmiento concluye que la "pausa" de López Obrador es un simple berrinche sin consecuencias reales.
  • Sarmiento también menciona la compra de dos senadores del PRD por parte de Morena, lo que le dará al gobierno la mayoría calificada para modificar la Constitución.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se espera que la Secretaría de Hacienda entregue el Paquete Económico para 2026 al Congreso de la Unión el 8 de septiembre.

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.