Publicidad

El texto, escrito por Arturo Manzano Nieto el 29 de agosto de 2024, analiza el impacto de la digitalización de la música en los hábitos laborales de las personas, específicamente en el uso de audífonos.

Resumen

  • Un estudio de la consultoría Cloud Cover Music reveló que el 55.4% de 1000 personas entrevistadas utiliza audífonos regularmente en el trabajo.
  • El 30% de los encuestados utiliza audífonos para inhibir el ruido exterior, mientras que el 46% lo hace para evitar las conversaciones.
  • Publicidad

  • Los sectores donde más se da la evasión del prójimo son el gubernamental y servicio público, transporte, tecnología, ciencia, mercadotecnia y publicidad, arte, entretenimiento, recreación, educación y construcción.
  • La digitalización del audio, la diversificación de la oferta de productos de audio y la tecnología inalámbrica de los auriculares han hecho posible este fenómeno.
  • La mayoría de las personas que utilizan audífonos durante la jornada laboral percibe que el efecto es positivo en la productividad.
  • El 94.4% de los encuestados escucha música, seguido de la radio (42.4%), podcasts, noticias, audiolibros y deportes.
  • Los géneros musicales que más contribuyen a la productividad son el rock clásico, el género alternativo, el pop y la música clásica.
  • Los géneros musicales que producen mayor distracción son el hip-hop, el heavy metal, la música electrónica y el country.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Hernán Bermúdez Requena podría revelar una extensa red de corrupción que involucra a figuras políticas y organizaciones criminales.

El ascenso de José Cosmares como el nuevo "premier" del Edomex marca un cambio significativo en la dinámica de poder.

Un dato importante del resumen es que la autora destaca la necesidad de resignificar la vejez en la sociedad mexicana, promoviendo la dignidad y el acompañamiento en lugar del desprecio y la infantilización.