Publicidad

El texto de Javier García Galiano del 29 de agosto de 2024 analiza la importancia de la historiografía en la Nueva España, destacando el papel de los frailes en la construcción del relato histórico.

Resumen

  • Don Luis González y González en su obra "Modales de la cultura mexicana" afirma que la historiografía fue una labor intelectual fundamental en la Nueva España.
  • Las cartas y relaciones de la conquista, junto con las crónicas de Indias y los informes de los funcionarios del rey, constituyen una parte importante de la historiografía.
  • Publicidad

  • La mayoría de las obras históricas del siglo XVI neoespañol fueron escritas al servicio de la cristiandad, no del imperio español.
  • Los frailes, a diferencia de los conquistadores, no se limitaron a escribir autopanegíricos, sino que analizaron e interpretaron fuentes históricas, creando una historia más completa.
  • La "escuela misionera" influyó en la historiografía indígena, con autores como Fernando Tezozomoc, Diego Muñoz, Cristóbal del Castillo, el autor del Códice Xolotl, Pablo Nazareo y Alonso Vegerano escribiendo historias para preservar su cultura y colaborar con la evangelización.
  • Doña Elsa Cecilia Frost en "La historia de Dios en Las Indias" destaca la temprana preparación de los frailes menores para la evangelización en Nueva España, incluso antes de la caída de Tenochtitlan.
  • La primera misión franciscana a la Nueva España se formó en 1523, con doce frailes liderados por Fray Francisco de los Ángeles.
  • Los frailes, al llegar a la capital de la Nueva España, solicitaron a Hernán Cortés que reuniera a los líderes y sacerdotes indígenas para dialogar con ellos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de Donald Trump ahora apoya la adquisición de una participación del 10 por ciento en Intel.

El gobierno mexicano ha implementado estrategias financieras significativas, como la colocación de Notas Estructuradas Precapitalizadas y la creación de un nuevo vehículo de inversión, para fortalecer la posición financiera de Pemex.

Un dato importante del resumen es que el autor sugiere cerrar Pemex si no se toman medidas drásticas y rápidas para mejorar su situación financiera y operativa.