No fue fácil
Luis Walter Juárez
Grupo Milenio
Alcalde 👨⚖️, Remoción ❌, Experiencia ✅, Tránsito 🚦, Mejorar 👍
Luis Walter Juárez
Grupo Milenio
Alcalde 👨⚖️, Remoción ❌, Experiencia ✅, Tránsito 🚦, Mejorar 👍
Publicidad
El texto escrito por Luis Walter Juárez el 28 de Agosto del 2025 en Laguna, analiza la reciente decisión del alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, de realizar cambios en su administración, destacando las razones detrás de estos movimientos y las expectativas que generan.
El alcalde Román Alberto Cepeda realizó siete enroques en puestos clave de su administración.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La remoción de José Gánem a pocos meses de su ingreso sugiere una falta de planificación o una mala elección inicial, lo que podría generar inestabilidad y dudas sobre la capacidad del alcalde para elegir a su equipo. Además, la necesidad de "poner orden" en la presidencia municipal implica que existían problemas internos que no se habían abordado adecuadamente.
La incorporación de figuras con experiencia como Eduardo Olmos Castro y Javier Lechuga, provenientes del gobierno estatal y el congreso, respectivamente, sugiere un intento de fortalecer la administración con perfiles capacitados. Además, la designación de Martha Alicia Faz en Tránsito y Vialidad, con el objetivo de mejorar la corporación y combatir malas prácticas, indica una voluntad de abordar problemas específicos y mejorar la seguridad ciudadana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.