Publicidad

El texto de Rodrigo Perezalonso, fechado el 28 de Agosto de 2025, analiza cómo las aerolíneas estadounidenses han transformado sus programas de lealtad en fuentes de ingresos más lucrativas que el transporte de pasajeros, mientras que las aerolíneas mexicanas y latinoamericanas aún están rezagadas en esta estrategia.

Los programas de lealtad de las aerolíneas estadounidenses generan más ingresos que el transporte de pasajeros.

📝 Puntos clave

  • Las aerolíneas estadounidenses como Delta Air Lines, American Airlines, Southwest y United generan miles de millones de dólares a través de alianzas con tarjetas de crédito.
  • En 2024, estas aerolíneas generaron 14 mil millones de dólares solo de alianzas con tarjetas de crédito.
  • Publicidad

  • Los programas de lealtad funcionan como "bancos centrales privados", con SkyMiles de Delta valorado en más de 27 mil millones de dólares.
  • Aeroméxico fue la primera aerolínea mexicana en reconocer el potencial de su programa de lealtad, Club Premier, recibiendo un préstamo de 100 millones de dólares de PLM Premier en 2020.
  • La escala de los programas de lealtad en Estados Unidos es significativamente mayor que en México y Latinoamérica, debido a la madurez del ecosistema financiero y el mayor apoyo gubernamental durante la pandemia.
  • LATAM construyó un programa con 51 millones de miembros globales tras salir de bancarrota en 2022, mientras que Avianca ha convertido LifeMiles en un programa reconocido.
  • Copa Airlines ha dependido más de su posición geográfica en Panamá que de programas de lealtad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Perezalonso?

La desventaja principal es la brecha significativa entre las aerolíneas estadounidenses y las latinoamericanas en la explotación de sus programas de lealtad. Las aerolíneas de Estados Unidos han logrado transformar estos programas en fuentes de ingresos masivas, superando incluso las ganancias del transporte de pasajeros, mientras que las aerolíneas de México y Latinoamérica aún no han alcanzado ese nivel de madurez y rentabilidad. Esto las pone en una desventaja competitiva.

¿Cuál es la oportunidad más prometedora que identifica Perezalonso para las aerolíneas latinoamericanas?

La oportunidad más prometedora es que las aerolíneas mexicanas y latinoamericanas pueden aprender del éxito de las aerolíneas estadounidenses y construir ecosistemas financieros sólidos alrededor de sus programas de lealtad. Al hacerlo, pueden generar ingresos recurrentes y diversificar sus fuentes de ingresos, lo que les permitirá ser más resilientes y competitivas en el mercado global. La clave está en la maduración del ecosistema financiero y en la creación de alianzas estratégicas con instituciones financieras.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El incidente refleja una descomposición generalizada en la política mexicana, donde la responsabilidad personal y el respeto a las instituciones parecen ausentes.

La normalización de la confrontación política en México convierte el "berrinche" en política de Estado.

La raíz del conflicto se encuentra en la polarización política y el manejo sesgado de las sesiones en el Senado.