Atman
Ilán Semo
La Jornada
Animales 🐶, Felicidad 😃, Intimidad 🥰, Lealtad 😇, Conciencia 🧠
Columnas Similares
Ilán Semo
La Jornada
Animales 🐶, Felicidad 😃, Intimidad 🥰, Lealtad 😇, Conciencia 🧠
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ilán Semo, escrito el 28 de agosto de 2025, explora la profunda conexión emocional entre humanos y animales, particularmente gatos y perros, a través del análisis de obras literarias y reflexiones filosóficas. El autor plantea una visión sobre la felicidad y la intimidad que se encuentra en la relación con los animales, contrastándola con las complejidades y decepciones de las relaciones humanas.
Un dato importante del resumen es que la CDMX tuvo que legislar sobre la potestad de los perros en casos de divorcio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto señala la problemática del maltrato y abandono animal en la CDMX, lo cual es un reflejo de la falta de conciencia social y empatía hacia los animales. La pregunta es si la creciente afinidad emocional entre humanos y animales en la intimidad podrá traducirse en una conciencia social que proteja a los animales en situación de calle y evite el maltrato.
El texto destaca la profunda conexión emocional entre humanos y animales, resaltando la lealtad, gratitud e integridad emocional que estos animales ofrecen. Se plantea la posibilidad de que esta afinidad emocional pueda generar una mayor conciencia social y un cambio positivo en la forma en que tratamos a los animales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El autor denuncia que la ayuda humanitaria en México se ha convertido en una herramienta de control político y propaganda para el partido en el poder.
La posible motivación política detrás de las acusaciones sobre el caso de la osa Mina es un punto central del texto.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El autor denuncia que la ayuda humanitaria en México se ha convertido en una herramienta de control político y propaganda para el partido en el poder.
La posible motivación política detrás de las acusaciones sobre el caso de la osa Mina es un punto central del texto.