28% Popular

La UPN: 46 años de grandeza

Alfonso Torres Hernández

Alfonso Torres Hernández  Grupo Milenio

Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 🏫, educación pública 📚, formación de profesionales 👨‍🎓, transformación educativa 💡, resiliencia 💪

Publicidad

Introducción

El texto de Alfonso Torres Hernández, escrito el 28 de agosto de 2024, es una reflexión sobre la situación actual de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), una institución de educación superior dedicada a la formación de profesionales de la educación en México. El texto destaca la importancia histórica de la UPN, su compromiso con la educación pública y la necesidad de un mayor apoyo institucional para garantizar su desarrollo.

Resumen con viñetas

  • La UPN fue fundada el 29 de agosto de 1978 con el objetivo de atender las demandas formativas del magisterio.
  • A lo largo de su historia, la UPN se ha caracterizado por su posicionamiento crítico ante la realidad social y educativa, expresado en sus programas educativos.
  • Publicidad

  • La transferencia administrativa de la UPN en 1992 la colocó en una situación vulnerable, con escaso apoyo financiero y falta de infraestructura.
  • A pesar de las adversidades, la UPN ha mantenido su compromiso con la formación de profesionales de la educación, con una mirada crítica y un enfoque transformador.
  • El texto destaca la importancia del personal docente y no docente de la UPN, quienes trabajan con dedicación y compromiso para sostener la institución.
  • El autor argumenta que la UPN ha demostrado ser una institución resiliente, pero necesita un mayor apoyo institucional para garantizar su desarrollo integral.

Palabras clave

Universidad Pedagógica Nacional (UPN), educación pública, formación de profesionales, transformación educativa, resiliencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción durante el sexenio de Peña Nieto y el de López Obrador, señalando que este último incluso superó algunos de los esquemas de corrupción de su predecesor.

El informe del Observatorio Judicial Electoral revela violaciones sistemáticas al voto libre y auténtico en las elecciones judiciales.

Un dato importante es la mención de la posible reforma electoral impulsada por la SEGOB, liderada por Rosa Icela Rodríguez, que busca la elección de los consejeros del INE.