25% Popular

Cuatro compromisos

Carlos Ornelas

Carlos Ornelas  Excélsior

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 🏫, Alfonso Cepeda Salas 👨‍🏫, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, Claudia Sheinbaum Pardo 👩‍🏫, Usicamm 🏢

Publicidad

Introducción

El texto analiza el papel del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por Alfonso Cepeda Salas, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la transición hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. El texto explora la relación entre el SNTE y el gobierno, y cómo el sindicato ha utilizado su influencia para obtener beneficios para sus miembros.

Resumen con viñetas

  • Arnaldo Córdova, en un encuentro en el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, argumentó que los sindicatos universitarios no deberían subordinarse a los gobiernos.
  • Alfonso Cepeda Salas ha logrado obtener beneficios para el SNTE durante el gobierno de López Obrador, incluyendo más de 850 mil puestos "basificados" para sus seguidores.
  • Publicidad

  • Cepeda Salas ha apoyado la Nueva Escuela Mexicana, el nuevo plan de estudios y los libros de texto asociados, a pesar de que pocos maestros los entienden y usan en sus aulas.
  • Sheinbaum Pardo se ha comprometido con el SNTE a finiquitar la Usicamm y a derogar el apartado B del artículo 123.
  • Cepeda Salas ha manifestado cuatro compromisos con la presidenta electa, incluyendo el respaldo a la política social del Estado y la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

Palabras clave

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo, Usicamm.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.

La deuda pública global de los países más ricos ha alcanzado niveles similares a los del final de la Segunda Guerra Mundial, situándose en 114% del PIB.

Un dato importante es la crítica a la doble moral del partido Morena, que ha gobernado la CDMX desde 1997 y ahora culpa a la oposición por la gentrificación.