Avances en la independencia del Poder Judicial
Patricia Armendáriz
Grupo Milenio
Poder Judicial ⚖️ Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️ Consejo de la Judicatura Federal (CJF) 🧑⚖️ voto popular 🗳️ independencia ⚖️
Patricia Armendáriz
Grupo Milenio
Poder Judicial ⚖️ Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️ Consejo de la Judicatura Federal (CJF) 🧑⚖️ voto popular 🗳️ independencia ⚖️
Publicidad
El texto de Patricia Armendáriz, publicado el 28 de agosto de 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial en México, explorando la supuesta "pérdida de autonomía" que podría resultar de la misma. El texto se centra en la independencia del Poder Judicial respecto al Ejecutivo, al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y a los jueces y magistrados de distrito.
Publicidad
Poder Judicial, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Consejo de la Judicatura Federal (CJF), voto popular, independencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La elección del 1 de junio para designar a más de 2,700 jueces y magistrados fue una simulación.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
El MAS pasó del 60% de los votos a un 3.15% en las recientes elecciones.
La elección del 1 de junio para designar a más de 2,700 jueces y magistrados fue una simulación.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
El MAS pasó del 60% de los votos a un 3.15% en las recientes elecciones.