'El Mayo' no es 'El Chapo'
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Zambada 👴, Narcotráfico 💸, Confesión 🗣️, Sistema ⚙️, Silencio 🤫
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Zambada 👴, Narcotráfico 💸, Confesión 🗣️, Sistema ⚙️, Silencio 🤫
Publicidad
El texto de Diego Enrique Osorno, fechado el 27 de agosto de 2025, reflexiona sobre la figura de Ismael "El Mayo" Zambada tras su declaración de culpabilidad en una corte de Estados Unidos, contrastándolo con la figura de Joaquín "El Chapo" Guzmán. El autor analiza cómo la confesión de El Mayo impacta en el mito del narcotráfico, pero no en el sistema que lo sustenta, y plantea interrogantes sobre el futuro y las posibles implicaciones de su silencio.
El Mayo Zambada, a diferencia de El Chapo Guzmán, buscó la discreción y la duración en el tiempo, tejiendo una red de influencia en lugar de construir una leyenda mediática.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto señala que la confesión de El Mayo Zambada, aunque significativa, no revela información crucial sobre la corrupción política y empresarial que sustenta el narcotráfico. Su silencio protege a figuras poderosas y perpetúa el sistema, dejando muchas preguntas sin respuesta y limitando el impacto real de su declaración de culpabilidad.
El texto ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre la complejidad del narcotráfico, contrastando las figuras de El Chapo y El Mayo. Destaca la importancia de entender el narcotráfico no solo como un fenómeno criminal, sino como un producto de la política y la economía, tanto en México como en Estados Unidos. Además, plantea interrogantes relevantes sobre el futuro y las posibles consecuencias de la confesión de El Mayo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El despacho de abogados Burris, Schoenberg & Walden, LLP tomará el caso del Penacho de Moctezuma pro bono.
La detención de El Mayo Zambada fue una operación encubierta de Estados Unidos, marcando un punto de desconfianza hacia el gobierno mexicano.
El fraude de Segalmex podría ascender a 15 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación.
El despacho de abogados Burris, Schoenberg & Walden, LLP tomará el caso del Penacho de Moctezuma pro bono.
La detención de El Mayo Zambada fue una operación encubierta de Estados Unidos, marcando un punto de desconfianza hacia el gobierno mexicano.
El fraude de Segalmex podría ascender a 15 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación.