De ocupaciones y de guerras justas e injustas
Arturo Sarukhan
El Financiero
Ucrania 🇺🇦, Gaza 🇵🇸, Trump 👨💼, Estado palestino 🇵🇸, Guerra justa ⚖️
Columnas Similares
Arturo Sarukhan
El Financiero
Ucrania 🇺🇦, Gaza 🇵🇸, Trump 👨💼, Estado palestino 🇵🇸, Guerra justa ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Arturo Sarukhan el 27 de agosto de 2025, analiza la complejidad de los conflictos en Ucrania y Gaza, y cómo las posturas de Donald Trump en política exterior, especialmente en relación con el derecho a la fuerza y la legitimidad de la ocupación territorial, complican aún más la situación. El autor examina estos conflictos a la luz de la doctrina de la guerra justa y el derecho internacional, destacando las inconsistencias y la ambigüedad en el enfoque de Estados Unidos.
El reconocimiento de Estados o de situaciones territoriales de facto es uno de los actos más delicados de política exterior.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La ambigüedad y la inconsistencia de la política exterior de Estados Unidos bajo la administración Trump, que muestra una postura permisiva ante la agresión rusa en Ucrania y la devastación en Gaza por parte de Israel, socavando la coherencia moral y el respeto al derecho internacional.
El renovado impulso al reconocimiento del Estado palestino por parte de la comunidad internacional, a pesar de los desafíos y problemas que esto conlleva, como un paso hacia la búsqueda de una solución más justa y equitativa para el conflicto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.