Publicidad

Introducción

El texto, escrito por Pascual Hernández Mergoldd el 27 de agosto de 2024, explora la importancia de la supervisión, evaluación, difusión y sensibilización de la mediación como herramienta para la resolución de conflictos. Además, analiza cómo la mediación puede fortalecer la economía al prevenir, gestionar y resolver controversias en el ámbito empresarial.

Resumen con viñetas

  • Supervisión del Mediador: Se debe analizar las técnicas que utiliza en la prevención, gestión y resolución de conflictos, identificar sus conductas, comprobar que su actuar se apega a la normatividad y principios de la mediación, y revisar que las actividades registradas correspondan a las realizadas.
  • Evaluación del Mediador: Se debe realizar cada determinado tiempo, principalmente al término de la capacitación para obtener la plaza de MEDIADOR público o su refrendo, o la certificación y registro del MEDIADOR privado, también para acceder a la recertificación.
  • Publicidad

  • Difusión y Sensibilización: Es indispensable para que la población conozca los servicios de mediación y conciliación y sus ventajas respecto al acceso a la justicia. Se debe dirigir al público en general y al personal de diversas organizaciones públicas, sociales y privadas.
  • Fortalecimiento de la Economía: La mediación entre los actores y agentes de las actividades económicas fortalece la economía al prevenir, gestionar y resolver controversias en las empresas, evitando la baja en la productividad, la suspensión o el cierre de sus actividades.
  • Omisión del Mediador en la LGMASC: La falta de inclusión del concepto MEDIADOR en la LGMASC limita la difusión institucional de esta figura.

Palabras clave

Mediación, Supervisión, Evaluación, Difusión, Sensibilización.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que las elecciones intermedias en Argentina son cruciales para el futuro del proyecto del presidente Javier Milei y podrían influir en la ayuda financiera de Estados Unidos.

La investigación está plagada de irregularidades y apunta a un posible encubrimiento por parte de la fiscalía.

El autor destaca la reducción de 13.4 millones de pobres como un logro sin precedentes en comparación con programas anteriores.