Publicidad

El texto de Martha Bárcena Coqui, publicado el 26 de agosto de 2025, es una reflexión crítica sobre el deterioro del Servicio Exterior Mexicano (SEM), institución a la que perteneció por más de 40 años. La autora destaca la rica historia y el prestigio que el SEM alguna vez tuvo, contrastándolo con la situación actual, que describe como un proceso de desprestigio y destrucción bajo la administración de Morena y la Presidenta.

El SEM, que alguna vez fue un cuerpo del Estado mexicano respetado internacionalmente, ahora es "despreciado y destruido".

📝 Puntos clave

  • El SEM tiene una larga historia que se remonta a la época del virreinato y la lucha por la Independencia.
  • A lo largo de los años, se realizaron esfuerzos para institucionalizar y profesionalizar el SEM, estableciendo exámenes de ingreso, requisitos para los ascensos y creando el Instituto Matías Romero.
  • Publicidad

  • Figuras como Alfonso García Robles contribuyeron al prestigio internacional del SEM.
  • Bárcena critica la politización del SEM bajo la administración actual, mencionando nombramientos como los de Omar Fayad, Rutilio Escandón y Genaro Lozano como ejemplos de decisiones cuestionables.
  • La autora lamenta que el SEM, al que dedicó gran parte de su carrera, esté siendo "despreciado y destruido".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que Martha Bárcena destaca sobre la situación actual del SEM?

Respuesta: Bárcena critica fuertemente la politización del SEM y la designación de personas no calificadas o con agendas políticas en puestos clave, lo que considera un desprestigio y una destrucción de la institución.

¿Qué aspecto positivo del SEM resalta Martha Bárcena en su texto?

Respuesta: Bárcena destaca la rica historia, el profesionalismo y el prestigio internacional que el SEM alguna vez tuvo, mencionando figuras destacadas y los esfuerzos realizados a lo largo de los años para institucionalizar y profesionalizar el servicio.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.

La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.

El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.