¿Soberanos?
Federico Reyes Heroles
Excélsior
Soberanía 🛡️, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩, Reyes Heroles ✍️, Narcotráfico 💊
Federico Reyes Heroles
Excélsior
Soberanía 🛡️, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩, Reyes Heroles ✍️, Narcotráfico 💊
Publicidad
Este texto, escrito por Federico Reyes Heroles el 26 de agosto de 2025, analiza la invocación del concepto de soberanía por parte de Sheinbaum en el contexto de las presiones de Estados Unidos sobre México en temas de crimen organizado y fentanilo. El autor argumenta que esta invocación es engañosa y que México, en realidad, dista mucho de ser un país soberano.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que México no es soberano debido a la influencia del narcotráfico, la falta de división de poderes, la captura de estructuras electorales, la censura y la dependencia energética.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de soberanía de México en múltiples frentes, desde el control territorial hasta la independencia judicial y la libertad de expresión, lo que pone en duda la viabilidad del país como una democracia funcional.
La crítica, aunque dura, busca un llamado a la acción para que México reconozca sus problemas internos y trabaje para fortalecer sus instituciones, combatir la corrupción y recuperar el control de su territorio, lo que podría llevar a una mayor soberanía real.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral propuesta por Morena y la disputa por la gubernatura de San Luis Potosí son los principales focos de tensión.
La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.
El INE y el Tribunal Electoral son acusados de alcahuetear el fraude electoral del 1 de junio, ignorando las irregularidades en el proceso legislativo y la inducción del voto a favor del lopezobradorismo.
La reforma electoral propuesta por Morena y la disputa por la gubernatura de San Luis Potosí son los principales focos de tensión.
La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.
El INE y el Tribunal Electoral son acusados de alcahuetear el fraude electoral del 1 de junio, ignorando las irregularidades en el proceso legislativo y la inducción del voto a favor del lopezobradorismo.