El espejismo de la paz en Ucrania
Brenda Estefan
Reforma
Ucrania 🇺🇦, Trump 🇺🇸, Putin 🇷🇺, Paz 🕊️, Negociaciones 🗣️
Columnas Similares
Brenda Estefan
Reforma
Ucrania 🇺🇦, Trump 🇺🇸, Putin 🇷🇺, Paz 🕊️, Negociaciones 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Brenda Estefan, publicado el 26 de agosto de 2025 en REFORMA, analiza el estancamiento de las negociaciones de paz en Ucrania tras la serie de reuniones diplomáticas lideradas por el presidente Donald Trump. El artículo critica la falta de avances reales y la percepción de que Trump favorece a Vladímir Putin, lo que dificulta la consecución de un acuerdo de paz.
La situación en Ucrania se describe como un espejismo, donde la paz parece cercana pero se desvanece constantemente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de compromiso real de Donald Trump con la paz en Ucrania, priorizando la imagen y las concesiones a Rusia sobre la búsqueda de una solución justa y duradera. Esto se traduce en un estancamiento de las negociaciones y un sufrimiento continuo para el pueblo ucraniano.
La persistencia de la comunidad internacional, incluyendo a Ucrania y algunos líderes europeos, en buscar una solución diplomática al conflicto, a pesar de las dificultades y la postura de Donald Trump. Esto demuestra que aún existe esperanza de alcanzar la paz, aunque el camino sea arduo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.