Publicidad

## Introducción

El texto, escrito el 26 de agosto de 2024, narra la experiencia del autor en una librería, donde se encuentra con una edición especial de "El capital" de Karl Marx publicada por la editorial española Akal. El autor reflexiona sobre la importancia de esta obra y la calidad de la edición, comparándola con otras ediciones de la misma obra y con otras obras de autores como Thomas Piketty, Marcello Musto, William Shakespeare, Herman Melville, Dennis Diderot y Fiódor Dostoyevski.

## Resumen con viñetas

* El autor se encuentra en la librería Lugar de la Mancha en Prado Sur, donde un amigo le invita a tomar un café para discutir las perspectivas políticas de México.
* El autor descubre una edición especial de "El capital" de Karl Marx en ocho tomos, publicada por la editorial española Akal.
* El autor compara esta edición con otras ediciones de "El capital" que ha adquirido previamente, incluyendo la traducción de Wenceslao Roces publicada por el Fondo de Cultura Económica y la edición de "El capital en el siglo XXI" de Thomas Piketty.
* El autor también menciona otras obras de Karl Marx que ha leído, como "Los Grundrisse" y textos biográficos de Marcello Musto.
* El autor destaca la importancia de "El capital" como una obra de arte literaria y la calidad de la edición de Akal.
* El autor también se encuentra con una edición bilingüe de las "Tragedias" de William Shakespeare publicada por la editorial Anagrama, que le recuerda una edición de la poesía completa de Shakespeare que adquirió en 1981.
* El autor menciona otras obras literarias que considera comparables a "El capital", como "Bartleby TheScriver" de Herman Melville, "Jacques el fatalista" y "El sobrino de Rameau" de Dennis Diderot, y "Memorias del subsuelo" de Fiódor Dostoyevski.

## Palabras clave

* Akal
* El capital
* Karl Marx
* Literatura universal
* Editorial Anagrama

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto sugiere que los éxitos de Sheinbaum en el combate al huachicol exponen la inacción o complicidad del gobierno anterior de López Obrador.

El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.

La FGR actúa con celeridad ante una nota de prensa sobre Peña Nieto, pero no con la misma diligencia en casos que involucran a los hijos de López Obrador.