Publicidad

El siguiente es un resumen del texto "Café con piquete" escrito por Lourdes Mendoza el 25 de Agosto de 2025, que expone irregularidades y posibles actos de corrupción dentro de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y su relación con la supervisión de instituciones financieras como Vector Casa de Bolsa.

La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.

📝 Puntos clave

  • La Dirección General de Supervisión Bursátil canceló una inspección a Vector Casa de Bolsa en mayo de 2025, a pesar de estar en el plan anual de la CNBV.
  • El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Vector por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico y al fentanilo.
  • Publicidad

  • Se acusa a Pablo Gómez, ex titular de la UIF, de no enviar información sobre Vector, Intercam y CI Banco a petición del Departamento del Tesoro de EU, protegiendo a Alfonso Romo.
  • Monex y Value Casa de Bolsa han sido señaladas por la FinCEN por transacciones atípicas relacionadas con redes criminales.
  • Itzel Moreno, actual interventora gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa, fue jefa directa de Rodrigo Hernández y Otto Torres durante el periodo de las irregularidades, lo que representa un conflicto de interés.
  • Itzel Moreno no está en el listado oficial de personas autorizadas por la AMIB para ejercer su función.
  • Se señalan fiestas organizadas por Rodrigo Hernández y Otto Torres en horario laboral.
  • Se denuncia la contratación de personal sin concurso a través del Artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, incluyendo a Andrea Jatziri López Escutia, Karen Madai García Castellanos y Flor Aideé Gómez Domínguez.
  • Se mencionan relaciones personales como base para ascensos y contrataciones, incluyendo a Adbeel Efrén Guarneros Olivares, recomendado por Edson Munguía.
  • Se describe una estructura operativa sospechosa con coordinadores como Ivette Casasola, Otto Torres y Johana Samantha Góngora.
  • Jesús de la Fuente dejará su cargo.
  • Se menciona el caso de Emilio Lozoya y la falta de consecuencias por sus delitos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que se desprende del texto?

La aparente protección de instituciones financieras involucradas en lavado de dinero por parte de funcionarios de alto nivel, como Pablo Gómez, y la falta de supervisión adecuada por parte de la CNBV, lo que sugiere un problema sistémico de corrupción y negligencia.

¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar de la situación descrita?

La salida de Jesús de la Fuente, quien es descrito como misógino, espurio, acusado de violador y acosador, podría representar una oportunidad para limpiar la institución y promover una cultura de integridad y transparencia.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible conexión entre "La Operativa Barredora" en Puebla y "La Barredora" en Tabasco, a pesar de las negativas oficiales.

El autor argumenta que la estrategia económica del régimen actual en México se asemeja a un populismo que busca la relación directa entre el líder y el pueblo, evitando intermediaciones económicas e institucionales.

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.