Publicidad

El texto de Grupo Financiero Multiva, con fecha 25 de Agosto de 2025, analiza la naturaleza de las previsiones económicas en México, comparándolas con una brújula y un espejismo. Se centra en la tendencia histórica de las estimaciones de crecimiento, destacando cómo suelen ser ajustadas a la baja a lo largo del año. El artículo examina los factores que influyen en estas revisiones y cómo los pronósticos reflejan el ánimo del momento más que una predicción exacta.

El crecimiento proyectado al inicio del año fue superior al resultado final en aproximadamente dos tercios de los últimos 15 años.

📝 Puntos clave

  • Las previsiones económicas son tanto una guía como una ilusión, ya que orientan las decisiones pero rara vez se cumplen exactamente.
  • Históricamente, las expectativas de crecimiento en México tienden a comenzar con optimismo y luego se ajustan a la baja.
  • Publicidad

  • Los analistas suelen sobrestimar la fortaleza de la economía debido a la inercia del crecimiento previo y la confianza en los proyectos de inversión.
  • Factores como la debilidad del mercado interno y los choques externos (ej. caída de los precios del petróleo) obligan a recalibrar las expectativas.
  • Existen años en que los pronósticos se corrigen al alza, generalmente en periodos de recuperación tras un shock negativo.
  • En 2025, los pronósticos iniciales de crecimiento eran de alrededor del 1.0%, pero luego descendieron hasta el 0.1%, con un repunte reciente al 0.4%.
  • Los pronósticos reflejan el ánimo del momento y deben interpretarse con cautela, ya que la historia de 2025 aún no está escrita.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal limitación o aspecto negativo que se desprende del análisis de Grupo Financiero Multiva sobre las previsiones económicas en México?

La principal limitación es la inherente inexactitud de las previsiones económicas. El análisis destaca que, históricamente, las estimaciones iniciales de crecimiento en México tienden a ser sobreestimadas y luego ajustadas a la baja. Esto sugiere que confiar ciegamente en estas previsiones puede llevar a decisiones erróneas, ya que reflejan más el optimismo inicial que la realidad económica subyacente. La volatilidad del entorno económico, influenciada por factores internos y externos, hace que sea extremadamente difícil predecir con precisión el crecimiento futuro.

¿Cuál es el aspecto positivo o la conclusión constructiva que ofrece Grupo Financiero Multiva sobre el uso de las previsiones económicas?

El aspecto positivo es que, a pesar de su inexactitud, las previsiones económicas siguen siendo una herramienta útil como "brújula" para orientar la toma de decisiones. El análisis enfatiza la importancia de interpretar las previsiones con cautela y reconocer que no son un destino garantizado. Al comprender esta dinámica, se pueden valorar mejor los riesgos y las oportunidades, y se reconoce la capacidad de adaptación y resiliencia de la economía mexicana para generar sorpresas positivas, incluso en escenarios de incertidumbre.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gratuidad en salud, sin el respaldo financiero adecuado, se ha convertido en un espejismo que afecta principalmente a los más vulnerables.

La inversión extranjera directa captada por México en el segundo trimestre de 2025 superó los 34 mil millones de dólares.

Un dato importante es la posible conexión entre "La Operativa Barredora" en Puebla y "La Barredora" en Tabasco, a pesar de las negativas oficiales.