Publicidad

El texto de Leo Zuckermann, fechado el 25 de agosto de 2025, analiza dos datos económicos recientes de México: un aumento en la Inversión Extranjera Directa (IED) y un crecimiento modesto del Producto Interno Bruto (PIB). El autor explora la aparente contradicción entre estos dos indicadores y ofrece una posible explicación basada en la política arancelaria de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump.

El dato más importante es el contraste entre el aumento de la IED y el estancamiento del PIB, sugiriendo una reticencia de los inversionistas nacionales.

📝 Puntos clave

  • La IED en México alcanzó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares en los dos primeros trimestres de 2025, un aumento del 10.2% en comparación con 2024.
  • La reinversión de utilidades representó la mayor parte de la IED (84.4%), mientras que las nuevas inversiones crecieron un 246%, el mayor crecimiento en 12 años.
  • Publicidad

  • El PIB creció un 0.6% en el trimestre abril-junio de 2025, lo que equivale a una tasa anualizada de 1.2%.
  • El sector de la construcción y el comercio al mayoreo experimentaron caídas trimestrales de -1.7% y -7.5%, respectivamente.
  • La inversión en activos fijos aumentó un 0.9% en mayo, pero disminuyó un -6.7% a tasa anual.
  • Zuckermann sugiere que los inversionistas nacionales son más reacios a invertir en México que los extranjeros.
  • El autor plantea que la política arancelaria de Trump podría estar beneficiando relativamente a México en comparación con otros países exportadores a Estados Unidos.
  • Fitch Ratings reporta que el mundo en su conjunto está pagando un arancel de 16%. China trae una tasa de 41.4%, Canadá de 5.9%. México está en 5.2%.
  • The Budget Lab de Yale reporta que la tasa efectiva de aranceles que se le está cobrando a México es de 10.6%, a Canadá 13.1%, a China 27.9% y al resto del mundo 15.6%.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La persistencia de un crecimiento económico raquítico en México, apenas suficiente para cubrir el crecimiento poblacional, lo que indica un estancamiento económico continuo.

¿Cuál es el aspecto más positivo del texto?

El aumento significativo de la Inversión Extranjera Directa (IED), lo que sugiere que, a pesar de la incertidumbre global, México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, posiblemente debido a su posición relativa en el contexto de las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible conexión entre "La Operativa Barredora" en Puebla y "La Barredora" en Tabasco, a pesar de las negativas oficiales.

Un dato importante del resumen es la controversia generada por la ratificación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia.

El gobierno venezolano ha fortalecido la organización popular para la seguridad en los llamados Cuadrantes de Paz, vinculando a policías, militares y población en más de 5 mil circuitos comunales.