Respeto y solidaridad con el pueblo de El Salvador
Manuel Pérez Rocha L.*
La Jornada
Bukele 😠, Derechos Humanos 💔, Minería ⛏️, El Salvador 🇸🇻, Democracia 🗳️
Manuel Pérez Rocha L.*
La Jornada
Bukele 😠, Derechos Humanos 💔, Minería ⛏️, El Salvador 🇸🇻, Democracia 🗳️
Publicidad
Este texto de Manuel Pérez Rocha, escrito el 25 de Agosto de 2025, analiza la situación política y de derechos humanos en El Salvador bajo el gobierno de Nayib Bukele, criticando la concentración de poder y el deterioro de las libertades civiles.
Un dato importante es la anulación de la ley que prohibía la minería metálica, lo que revela las verdaderas razones detrás de la persecución a ambientalistas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración de poder en manos de Bukele, la erosión de las instituciones democráticas, las violaciones de derechos humanos (incluyendo muertes en prisión y persecución de opositores), y la anulación de la ley que protegía el medio ambiente son aspectos alarmantes que pintan un panorama sombrío para el futuro de El Salvador.
El texto destaca la resistencia de la sociedad civil, como los defensores del agua de Santa Marta, y la labor de organizaciones de derechos humanos que denuncian las injusticias. Además, la mención de la Declaración Franco-Mexicana y los Acuerdos de Paz sugiere que aún existen marcos legales y políticos que podrían ser utilizados para promover una transición democrática en El Salvador.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crítica central gira en torno a la percepción de un líder que, según el autor, ha causado un daño significativo al país a través de decisiones cuestionables y actos de corrupción.
La administración de la Presidenta Sheinbaum ha enfriado las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.
El obradorismo ha aprendido a torcer la narrativa, administrar la repartición de cuotas y culpar al pasado para mantenerse en el poder.
La crítica central gira en torno a la percepción de un líder que, según el autor, ha causado un daño significativo al país a través de decisiones cuestionables y actos de corrupción.
La administración de la Presidenta Sheinbaum ha enfriado las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.
El obradorismo ha aprendido a torcer la narrativa, administrar la repartición de cuotas y culpar al pasado para mantenerse en el poder.