Publicidad

El texto escrito por Rubén Alonso el 25 de Agosto de 2025 en Jalisco, analiza la situación actual de los órganos garantes de acceso a la información y protección de datos personales en México, tras la implementación del nuevo modelo constitucional federal. Se centra en la fragmentación de estas instancias y el proceso de armonización que se lleva a cabo en los estados, incluyendo el caso específico de Jalisco.

La fragmentación de autoridades garantes pasará de 33 a al menos 264, incluyendo los del ámbito federal.

📝 Puntos clave

  • Diez órganos garantes autónomos locales han desaparecido en México.
  • 18 entidades, incluyendo Jalisco, están en proceso de armonización constitucional.
  • Publicidad

  • El nuevo modelo constitucional federal fragmenta las instancias para la garantía de derechos.
  • Se busca salvar la fragmentación a través de un Sistema Nacional de Acceso a la Información, conducido por un Consejo Nacional presidido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, pero sin presencia ciudadana.
  • Jalisco busca superar esta situación con la participación ciudadana en el proceso de armonización.
  • El Congreso del Estado de Jalisco está en proceso de cerrar la armonización constitucional, esperando la posición de municipios clave como Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La fragmentación de las autoridades garantes, que pasará de 33 a al menos 264, y la falta de participación ciudadana en el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Acceso a la Información, lo que podría generar un sistema endogámico y menos transparente.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

El esfuerzo de Jalisco por superar la falta de participación ciudadana en el Sistema Nacional de Acceso a la Información, involucrando a la ciudadanía en el proceso de armonización constitucional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crítica central gira en torno a la percepción de un líder que, según el autor, ha causado un daño significativo al país a través de decisiones cuestionables y actos de corrupción.

La administración de la Presidenta Sheinbaum ha enfriado las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.

El obradorismo ha aprendido a torcer la narrativa, administrar la repartición de cuotas y culpar al pasado para mantenerse en el poder.