Reforma judicial: ¿qué viene después del 1 de septiembre?
Barra Mexicana Colegio De Abogados
El Universal
Jueces 👨⚖️, Derecho ⚖️, PJF 🏛️, Cambios 🔄, Elecciones 🗳️
Barra Mexicana Colegio De Abogados
El Universal
Jueces 👨⚖️, Derecho ⚖️, PJF 🏛️, Cambios 🔄, Elecciones 🗳️
Publicidad
El texto, escrito por Luis Pereda, miembro del consejo directivo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, el 25 de Agosto del 2025, analiza las consecuencias de la toma de posesión de los nuevos jueces, magistrados y ministros electos a través de un proceso de votación que califica como inédito y cuestionado. El autor anticipa cambios en el sistema legal, desafíos para el Poder Judicial de la Federación (PJF), y nuevas dinámicas políticas y profesionales.
El Derecho va a cambiar, no porque nuestros legisladores vayan a reescribirlo, sino porque el interpretador último del Derecho cambió.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La potencial disminución en la calidad de las sentencias y el aumento de la tortuosidad en los juicios debido a la inexperiencia de los nuevos jueces y la presión para obtener aprobación antes de emitir fallos. Esto podría afectar negativamente el acceso a la justicia y la protección de los derechos de los ciudadanos.
La posibilidad de que los despachos de abogados se adapten al nuevo entorno, lo que podría generar nuevas oportunidades y enfoques en la práctica legal. Además, la atención a la necesidad de repensar los comités de evaluación podría conducir a procesos de selección más transparentes y eficientes en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1% más rico en México percibe $958,777 pesos mensuales por persona, 442 veces más que el decil más pobre.
La falta de cohesión y castigo real para actos violentos, grandes y pequeños, ha erosionado la confianza en las instituciones y ha validado la idea de que la fuerza es la mejor manera de resolver conflictos.
El autor considera que acabar con el régimen de Maduro es imprescindible para romper las tramas del narcotráfico en la región.
El 1% más rico en México percibe $958,777 pesos mensuales por persona, 442 veces más que el decil más pobre.
La falta de cohesión y castigo real para actos violentos, grandes y pequeños, ha erosionado la confianza en las instituciones y ha validado la idea de que la fuerza es la mejor manera de resolver conflictos.
El autor considera que acabar con el régimen de Maduro es imprescindible para romper las tramas del narcotráfico en la región.