Recaudación: logros y obstáculos
La Jornada
La Jornada
México 🇲🇽, Evasión ❌, Recaudación 💰, SAT 🏢, Judicial ⚖️
La Jornada
La Jornada
México 🇲🇽, Evasión ❌, Recaudación 💰, SAT 🏢, Judicial ⚖️
Publicidad
El texto de La Jornada del 24 de agosto de 2025 aborda la política fiscal en México, centrándose en las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para combatir la evasión fiscal y las acciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT). También critica decisiones del Poder Judicial que, según el artículo, favorecen a los grandes contribuyentes y perjudican al erario público.
El SAT logró un incremento del 7.2 por ciento en la recaudación en los primeros siete meses de 2025 con respecto al mismo periodo de 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal del artículo se centra en la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), específicamente en la sentencia que invalida la inclusión de delitos fiscales en el régimen de delincuencia organizada. Se argumenta que esta decisión favorece a los grandes evasores de impuestos, permitiéndoles sustraerse a la justicia y privando al Estado de recursos esenciales para servicios públicos como salud, educación y seguridad. Se acusa a ciertos ministros, incluyendo a Luis María Aguilar Morales, de proteger a la oligarquía y perjudicar al erario público.
El aspecto positivo que destaca el artículo es el incremento en la recaudación fiscal logrado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como los logros previos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador en aumentar la recaudación de los grandes contribuyentes. Se enfatiza que este aumento en la recaudación, logrado sin aumentar impuestos, permite financiar programas sociales y el gasto en bienestar social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El análisis de Rubio señala una constante tensión entre la ambición de modernización económica y la resistencia a la transformación política en México.
El autor critica el uso de eufemismos y retórica para manipular la percepción de la realidad y evitar el escrutinio público.
La salida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación creada en 1995 es el mayor signo del fin de una época.
El análisis de Rubio señala una constante tensión entre la ambición de modernización económica y la resistencia a la transformación política en México.
El autor critica el uso de eufemismos y retórica para manipular la percepción de la realidad y evitar el escrutinio público.
La salida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación creada en 1995 es el mayor signo del fin de una época.