Publicidad

Este texto, escrito por Lenia Batres el 24 de agosto de 2025, reflexiona sobre el fin de la era de la Corte identificada como "neoliberal" en México, argumentando que esta favoreció la privatización y la entrega de recursos públicos a intereses particulares y extranjeros.

La salida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación creada en 1995 es el mayor signo del fin de una época.

📝 Puntos clave

  • Se declara el fin de la era de la Corte "neoliberal", caracterizada por favorecer intereses privados y extranjeros en detrimento de los derechos de los trabajadores, la propiedad ejidal y el interés público.
  • Se critica la legalización de la supresión de derechos sociales y la entrega de recursos públicos a particulares durante las últimas décadas.
  • Publicidad

  • Se identifica el periodo neoliberal desde finales de los 80 hasta 2018, marcado por la supresión de competencias económicas del Estado en sectores clave como la minería, el petróleo y la electricidad.
  • Se señala que la reforma del Estado neoliberal, aunque inicialmente percibida como democratizadora, consolidó un modelo elitista de control político al servicio de la concentración económica.
  • Se menciona la reforma judicial impulsada por Ernesto Zedillo en 1994, que transformó la Suprema Corte en un tribunal constitucional y facilitó la privatización de sectores estratégicos.
  • Se critica la homologación penal con el sistema estadounidense, que facilitó las políticas económicas y de seguridad de América del Norte.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Lenia Batres sobre la era de la Corte "neoliberal"?

La visión de Lenia Batres parece simplificar la complejidad del periodo neoliberal, atribuyendo todos los males a la Corte y a las reformas estructurales, sin considerar otros factores que pudieron haber influido en el desarrollo económico y social de México. Además, la crítica a la homologación penal con Estados Unidos podría interpretarse como un rechazo a la cooperación internacional en materia de seguridad, lo cual podría tener consecuencias negativas.

¿Qué aspectos positivos se pueden rescatar de la reflexión de Lenia Batres sobre el fin de la era de la Corte "neoliberal"?

La reflexión de Lenia Batres invita a una revisión crítica del papel de la Corte y de las reformas estructurales en la configuración del México actual. Su análisis destaca la importancia de defender los derechos de los trabajadores, la propiedad ejidal y el interés público, así como de garantizar la rectoría económica del Estado en sectores estratégicos. Esto puede servir como base para construir un modelo de desarrollo más justo y equitativo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Vector Casa de Bolsa atrae interés a pesar de las acusaciones por su valiosa licencia para operar en el mercado bursátil.

Un dato importante es la mención de la visita de Vladimir Putin a Sarov, la cuna de las armas nucleares rusas, como respuesta al mensaje críptico de Donald Trump.

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un récord de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.