“Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras”
Annemarie Meier
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Tarahumara 🏃, Jíkuri 🌵, Artaud 🎭, Cecchetti 🎬
Annemarie Meier
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Tarahumara 🏃, Jíkuri 🌵, Artaud 🎭, Cecchetti 🎬
Publicidad
El texto de Annemarie Meier, fechado el 23 de Agosto de 2025 en Jalisco, analiza la influencia de México en artistas europeos, particularmente en relación con la cultura Tarahumara y la película "Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras" de Federico Cecchetti.
La película "Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras" fue nominada a los Arieles a Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales en 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto lamenta que la película "Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras" solo haya recibido nominaciones en categorías técnicas (Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales) en los Arieles, sugiriendo que no se valora suficientemente el cine con contenido etnográfico y culturalmente relevante.
El texto resalta la importancia de la película "Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras" como una obra que explora el choque y entendimiento cultural entre el pensamiento europeo y la cosmovisión del pueblo Tarahumara, destacando su autenticidad y su contribución a la búsqueda de la identidad mexicana. Además, celebra el interés y la sensibilidad de Federico Cecchetti por los pueblos originarios de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Dato importante: Ismael "Mayo" Zambada García se declaró culpable de operar impunemente durante 50 años en México, sobornando a autoridades a cambio de protección.
El proyecto de resolución anula la votación de 229 casillas en cuatro entidades y ordena la recomposición del cómputo.
Se acusa a Juan Antonio Ferrer y Alejandro Calderón Alipi de desviar fondos del Insabi e IMSS Bienestar en beneficio de Andy López Beltrán.
Dato importante: Ismael "Mayo" Zambada García se declaró culpable de operar impunemente durante 50 años en México, sobornando a autoridades a cambio de protección.
El proyecto de resolución anula la votación de 229 casillas en cuatro entidades y ordena la recomposición del cómputo.
Se acusa a Juan Antonio Ferrer y Alejandro Calderón Alipi de desviar fondos del Insabi e IMSS Bienestar en beneficio de Andy López Beltrán.