Los economics del Acuerdo de Libre Comercio UE-EU
Abel Mejia Cosenza
Excélsior
Comercio 🤝, Unión Europea 🇪🇺, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Inversión 💰
Columnas Similares
Abel Mejia Cosenza
Excélsior
Comercio 🤝, Unión Europea 🇪🇺, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Abel Mejia Cosenza el 22 de agosto de 2025, analiza las implicaciones económicas del reciente entendimiento político entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de comercio, así como las posibles consecuencias para México.
El entendimiento político entre la Unión Europea y Estados Unidos coloca un techo de 15% a la mayor parte de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre que rodea al acuerdo político entre la Unión Europea y Estados Unidos, ya que aún no es un acuerdo formal y está sujeto a la aprobación de diversas instituciones. Esto genera volatilidad y dificulta la planificación a largo plazo para las empresas.
La oportunidad que se presenta para México de atraer inversión europea y fortalecer su posición como plataforma de manufactura de exportación hacia el mercado estadounidense, siempre y cuando se gestione adecuadamente la renegociación del T-MEC y se implementen estrategias de promoción efectivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la detención de Carlos Treviño en Estados Unidos y la expatriación de 26 narcotraficantes mexicanos generaron suspicacias sobre un posible intercambio entre ambos países.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.
Un dato importante del resumen es que la detención de Carlos Treviño en Estados Unidos y la expatriación de 26 narcotraficantes mexicanos generaron suspicacias sobre un posible intercambio entre ambos países.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.