Hacia un Estado de Bienestar del Cuidado
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
Cuidado 🫂, México 🇲🇽, Derechos ⚖️, América Latina 🌍, Estado 🏛️
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
Cuidado 🫂, México 🇲🇽, Derechos ⚖️, América Latina 🌍, Estado 🏛️
Publicidad
Este texto, escrito por Rene Ibraham Cardona Picon el 22 de agosto de 2025, analiza el reconocimiento del derecho al cuidado como un derecho humano autónomo a nivel internacional y regional, destacando la importancia de su implementación efectiva en América Latina, particularmente en México.
El cuidado se posiciona como un pilar fundamental para la igualdad y la democracia sustantiva.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que el reconocimiento formal del derecho al cuidado se quede en una "promesa institucional" sin efectos reales en la vida cotidiana, transformándose en programas asistenciales limitados en lugar de políticas de Estado integrales y efectivas.
El aspecto más positivo es la combinación de un fundamento jurídico internacional vinculante (la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana) con una hoja de ruta política regional (el Compromiso de Tlatelolco), lo que crea una base sólida para avanzar hacia un verdadero Estado de Bienestar del Cuidado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la complacencia de algunos analistas y periodistas que minimizan o ignoran los escándalos de corrupción dentro de Morena y la 4T.
La derrota del MAS en Bolivia no es un hecho trivial para México, dada la influencia del socialismo boliviano entre los ideólogos cuatroteístas.
La analogía entre la acalasia y las relaciones humanas es el punto central del texto.
El texto critica la complacencia de algunos analistas y periodistas que minimizan o ignoran los escándalos de corrupción dentro de Morena y la 4T.
La derrota del MAS en Bolivia no es un hecho trivial para México, dada la influencia del socialismo boliviano entre los ideólogos cuatroteístas.
La analogía entre la acalasia y las relaciones humanas es el punto central del texto.