Publicidad

El texto escrito por Rafael Alvarez Cordero el 22 de Agosto del 2025 aborda la problemática del dengue, desmitificando la idea de que es solo un simple piquete de mosquito. Se centra en la gravedad de la enfermedad, su impacto global y en México, así como en las opciones de vacunación disponibles.

El 2024 fue catalogado como el peor año de la historia en materia de dengue, con más de 14 millones de casos y alrededor de 12,000 muertes.

📝 Puntos clave

  • El dengue, junto con el zika, la fiebre amarilla y la chikungunya, son enfermedades transmitidas por mosquitos que causan un gran número de muertes e infecciones a nivel mundial.
  • Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómito, erupciones en la piel y sangrado leve.
  • Publicidad

  • En México, hasta la fecha del artículo, se han registrado 5,697 contagios y 32 muertes por dengue en el 2025.
  • Solo 5 entidades en México se han mantenido sin contagios de dengue en lo que va del 2025: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
  • Existen dos vacunas disponibles: Dengvaxia® (Sanofi Pasteur) y Qdenga® (TAK 003), ambas con diferentes niveles de eficacia y aprobación en varios países.
  • Dengvaxia® tiene una eficacia promedio de 60% y disminuye la hospitalización y la mortalidad en 80% y 90%, respectivamente. Fue autorizada en México por la COFEPRIS en 2015.
  • Qdenga® demostró una eficacia general de 62% y una eficacia en la protección contra hospitalización por dengue de 83.6% en estudios clínicos fase III con 20,071 participantes de América Latina y Asia.
  • Se enfatiza la importancia de que los padres conozcan los centros de vacunación para proteger a sus hijos contra el dengue.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto sobre el dengue?

La persistencia del dengue como un problema de salud pública global y en México, a pesar de los esfuerzos de prevención y control. El alto número de casos y muertes registrados en el 2024 y lo que va del 2025 demuestran la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y control, así como la importancia de la concientización pública sobre la enfermedad.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto sobre el dengue?

La disponibilidad de vacunas como Dengvaxia® y Qdenga®, que ofrecen protección contra los serotipos del dengue y reducen la hospitalización y la mortalidad. La aprobación de estas vacunas por parte de autoridades sanitarias como la COFEPRIS en México y su uso en otros países representan un avance significativo en la lucha contra la enfermedad.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.

El 84.4% de la IED corresponde a la reinversión de utilidades, lo que plantea interrogantes sobre el atractivo de México para nuevas inversiones.

Vector Casa de Bolsa atrae interés a pesar de las acusaciones por su valiosa licencia para operar en el mercado bursátil.