Miramar amplía su certificación
Guillermo Gutiérrez González
Grupo Milenio
Playa 🏖️, Miramar 🌊, Derogación ❌, Conservación 🌱, Sostenible ♻️
Guillermo Gutiérrez González
Grupo Milenio
Playa 🏖️, Miramar 🌊, Derogación ❌, Conservación 🌱, Sostenible ♻️
Publicidad
El texto de Guillermo Gutiérrez González, fechado el 22 de Agosto de 2025, aborda la situación de Playa Miramar en Tamaulipas, destacando tanto los intentos fallidos de privatización como los esfuerzos actuales para su conservación y desarrollo sostenible.
La derogación del decreto de venta de terrenos en Playa Miramar por 260 millones de pesos representa un triunfo para la defensa del patrimonio público.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente especulación y los intentos de privatización de Playa Miramar por parte de individuos y grupos con intereses particulares, incluyendo la posible implicación de ex gobernadores, generan desconfianza y ponen en riesgo el patrimonio público.
La derogación del decreto de venta de terrenos y la colaboración con la Fundación para la Educación Ambiental México para obtener certificaciones como "Blue Flag" demuestran un compromiso con la conservación, el desarrollo sostenible y la protección de Playa Miramar como un destino turístico de calidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de obra de contención del Río Cazones y la ubicación de Poza Rica fueron factores clave en la catástrofe.
La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.
La ocupación hotelera en Puebla aún no se recupera a los niveles pre-pandemia, situándose en 52.7% entre enero y agosto, por debajo del 54.4% de 2019.
La falta de obra de contención del Río Cazones y la ubicación de Poza Rica fueron factores clave en la catástrofe.
La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.
La ocupación hotelera en Puebla aún no se recupera a los niveles pre-pandemia, situándose en 52.7% entre enero y agosto, por debajo del 54.4% de 2019.