Sacar el plástico de nuestras vidas: el tratado fallido
Columna Invitada
El Heraldo de México
plástico 🗑️, salud ⚕️, océanos 🌊, Ginebra 🇨🇭, Marina Robles García 👩💼
Columna Invitada
El Heraldo de México
plástico 🗑️, salud ⚕️, océanos 🌊, Ginebra 🇨🇭, Marina Robles García 👩💼
Publicidad
El texto, escrito por Marina Robles García, Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, reflexiona sobre el impacto del plástico en la salud humana y los ecosistemas, a un siglo de su invención. La autora lamenta la falta de consenso en la reciente reunión de las Naciones Unidas en Ginebra para establecer un tratado vinculante que reduzca la producción y toxicidad del plástico.
En 50 años habrá más plástico que peces en el océano.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de voluntad política y el boicot de los países productores de plástico impiden la implementación de medidas efectivas a nivel global para reducir la producción y toxicidad del plástico, a pesar de la evidencia científica sobre sus daños.
El texto destaca la creciente conciencia sobre los efectos nocivos del plástico en la salud humana y los ecosistemas, lo que impulsa la necesidad de encontrar soluciones responsables y sostenibles para mitigar su impacto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión extranjera directa en México alcanzó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
La designación de Vidulfo Rosales como asesor en la SCJN genera controversia debido a sus vínculos con grupos radicales y su historial en el caso Ayotzinapa.
El autor critica en tono sarcástico el supuesto espionaje a la familia de AMLO por parte de la derecha.
La inversión extranjera directa en México alcanzó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
La designación de Vidulfo Rosales como asesor en la SCJN genera controversia debido a sus vínculos con grupos radicales y su historial en el caso Ayotzinapa.
El autor critica en tono sarcástico el supuesto espionaje a la familia de AMLO por parte de la derecha.