Pokemón y el fracaso mexicano
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Pokémon 👾, Migrantes 🚶, Deshumanización 💔, Departamento de Seguridad Nacional 🛡️, México 🇲🇽
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Pokémon 👾, Migrantes 🚶, Deshumanización 💔, Departamento de Seguridad Nacional 🛡️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Álvaro Cueva, fechado el 28 de septiembre de 2025, analiza la controversia generada por un video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security) que utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes. El autor critica la deshumanización que implica esta campaña y la compara con la situación en México, donde se desaprovecha el potencial de la cultura pop para conectar con la sociedad.
El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La deshumanización de los migrantes a través de la apropiación de la cultura pop y el uso de imágenes de Pokémon por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, lo cual normaliza la idea de "cazar" personas como si fueran criaturas de un videojuego, con consecuencias a largo plazo en la percepción social.
El autor destaca que Estados Unidos está utilizando estrategias de comunicación efectivas, aunque sean controversiales, al recurrir al espectáculo y la cultura pop para influir en la opinión pública. En contraste, critica que México desaprovecha su propio potencial cultural para conectar con la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La importancia estratégica de Groenlandia se ha mantenido constante a lo largo de la historia, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, debido a su ubicación geográfica clave.
Un punto clave es la participación de un amplio grupo de naciones árabes y musulmanas, junto con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, en la búsqueda de una solución al conflicto.
Un dato importante es que, a pesar de su retiro, Andrés Manuel López Obrador sigue siendo una figura central en el debate político mexicano.
La importancia estratégica de Groenlandia se ha mantenido constante a lo largo de la historia, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, debido a su ubicación geográfica clave.
Un punto clave es la participación de un amplio grupo de naciones árabes y musulmanas, junto con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, en la búsqueda de una solución al conflicto.
Un dato importante es que, a pesar de su retiro, Andrés Manuel López Obrador sigue siendo una figura central en el debate político mexicano.