Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alberto Aguirre el 22 de agosto de 2024, analiza la percepción de los internautas mexicanos hacia figuras públicas, incluyendo políticos, empresarios y líderes de opinión. El estudio, realizado por la agencia Dinamics, se basa en un análisis de conversaciones en redes sociales entre el 1 de julio y el 5 de agosto, utilizando una metodología de data mining que descarta bots con inteligencia artificial.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), Marko Cortés (PAN) y Mario Delgado (Morena) encabezan la lista de los políticos más rechazados por los internautas mexicanos.
* Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, registra la mayor indiferencia, pero también un rechazo mayor que el respaldo.
* Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, figura entre los gobernadores más repudiados, junto con Cuauhtémoc Blanco (Morelos) y Maru Campos (Chihuahua).
* Andrea Chávez, senadora electa por Chihuahua, ocupa el primer lugar en el Top 10 de las figuras públicas con mayor simpatía, seguida por Alfonso Ramírez Cuéllar y Omar García Harfurch.
* Andrés Manuel López Obrador se ubica en el séptimo lugar y Claudia Sheinbaum en el décimo.

## Palabras clave

* Redes sociales
* Percepción pública
* Dinamics
* Data mining
* Políticos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que las estadísticas de longevidad son inútiles para medir una vida feliz.

La fecha real de la independencia de México es el 28 de septiembre de 1821 y no el 16 de septiembre de 1810.

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.