Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando Rangel De León, escrito el 22 de agosto de 2024, critica la postura del Poder Judicial Federal ante la reforma judicial promovida por el Poder Ejecutivo Federal. El autor argumenta que la huelga y las manifestaciones públicas de los ministros, magistrados y jueces de Distrito son una violación a la Constitución y un acto de politización del poder judicial.

## Resumen con viñetas

* El autor critica la decisión del Poder Judicial Federal de salir a las calles a protestar contra la reforma judicial, argumentando que esto demuestra una politización del poder judicial.
* Se cuestiona la legitimidad de la huelga y los paros del Poder Judicial, ya que estos retrasan la resolución de casos importantes para la población, como juicios de amparo, pensiones alimenticias y restituciones de tierras.
* Se critica la doble moral del Poder Judicial, que se declara guardián de la Constitución mientras la viola con sus acciones.
* Se destaca la hipocresía de los ministros, magistrados y jueces de Distrito, quienes se quejan de ataques políticos mientras ellos mismos se politizaron al salir a las calles a protestar.
* El autor considera que la justicia debe ser pronta y expedita, y que la huelga del Poder Judicial va en contra de este principio constitucional.

## Palabras clave

* Poder Judicial Federal
* Reforma Judicial
* Huelga
* Politización
* Constitución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.