Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alonso Romero el 22 de agosto de 2024, analiza la creciente influencia de las redes de telecomunicaciones en la geopolítica global, particularmente la forma en que Estados Unidos las utiliza como herramienta de poder. El autor expone cómo el gobierno estadounidense, a través de sus agencias regulatorias y leyes, controla el flujo de información a nivel mundial, utilizando la infraestructura de telecomunicaciones como un arma para ejercer presión sobre otros países.

## Resumen con viñetas

* Abraham Newman y Henry Farrell, en su libro "Underground Empire: How America weaponized the world economy", describen cómo las empresas privadas de telecomunicaciones y servicios de Internet construyen hubs globales que se convierten en puntos de control para la información.
* Estados Unidos obliga a que toda la información pase por servidores en territorio estadounidense, lo que le permite controlar, auditar y desconectar la información a su antojo.
* Elon Musk, dueño de X (antes Twitter) y SpaceX, ha financiado la campaña presidencial de Donald Trump, quien tiene una estrecha relación con el mundo de la tecnología en Estados Unidos, particularmente con Silicon Valley.
* Estados Unidos ha utilizado su poder sobre las redes sociales para influir en elecciones, censurar información y manipular la opinión pública, como se evidenció en la elección de Trump en 2016 y en la censura de Trump en 2021.
* El autor advierte sobre el peligro de depender de la infraestructura de telecomunicaciones estadounidense, especialmente en momentos de crisis, y hace un llamado a la creación de alternativas de redes físicas y plataformas públicas en México para garantizar la seguridad y el interés nacional.

## Palabras clave

* Redes de telecomunicaciones
* Geopolítica
* Estados Unidos
* Control de información
* Seguridad nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.