70% Popular 🏅

¿Sí secuestraron a El Mayo?

Jorge Fernández Menéndez

Jorge Fernández Menéndez  Excélsior

**Fiscalía General de la República (FGR)** 🏛️, **Ismael "El Mayo" Zambada** 👨‍💼, **Joaquín Guzmán López** 👨‍⚖️, **Los Chapitos** 👨‍👦‍👦, **Estados Unidos** 🇺🇸

Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 22 de agosto de 2024, analiza la detención en Estados Unidos de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, y las controversias que rodean el caso. El autor cuestiona la versión oficial de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el secuestro de El Mayo por parte de Joaquín, y explora las posibles implicaciones de la participación de la Fiscalía del estado y la relación con Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* La FGR ha dado por buena la versión de El Mayo de que fue engañado y secuestrado por Joaquín para ser entregado a Estados Unidos.
* La FGR procesará a Joaquín por traición a la patria por el secuestro y por haber entregado a un ciudadano mexicano a un gobierno extranjero.
* El autor cuestiona la veracidad de la versión oficial, señalando la falta de protección de El Mayo en la reunión donde fue secuestrado y la participación de la Fiscalía del estado en el evento.
* El texto sugiere la posibilidad de una complicidad entre la Fiscalía del estado y Los Chapitos, y la participación de agentes estadunidenses en la operación.
* El autor destaca la complejidad de la relación entre México y Estados Unidos, y la falta de confianza entre las administraciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

## Palabras clave

* Fiscalía General de la República (FGR)
* Ismael "El Mayo" Zambada
* Joaquín Guzmán López
* Los Chapitos
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 30 de junio se registró el peor día en la historia reciente de Sinaloa con 30 homicidios.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

El costo monetario de la cancelación del NAICM asciende a 331,996,500,000 de pesos.