## Introducción

El texto de Alfonso Zarate, publicado el 22 de agosto de 2024, es una crítica mordaz al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de hipocresía en su lucha contra la corrupción. El autor argumenta que, a pesar de la retórica presidencial, la corrupción sigue imperando en México, incluso con la participación de altos funcionarios del gobierno.

## Resumen con viñetas

* Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, acusados de corrupción durante su sexenio, gozan de la vida en el extranjero mientras López Obrador les da un trato complaciente.
* López Obrador utilizó la supuesta corrupción en el aeropuerto de Texcoco como argumento para cancelarlo, pero nunca presentó pruebas ni denuncias.
* La desaparición de más de 100 fideicomisos, justificada por la lucha contra la corrupción, tampoco se ha acompañado de denuncias o investigaciones.
* A pesar de las evidencias de corrupción en el gobierno, como los casos de los hermanos del presidente, Pío y Martín, no se ha tomado ninguna acción.
* El gobierno utiliza las agencias de inteligencia para perseguir a quienes denuncian la corrupción, mientras ignora las actividades sospechosas de capitales.
* La eliminación del INAI y la persecución a organizaciones como Mexicanos contra la corrupción son ejemplos de la estrategia del gobierno para silenciar a los críticos.
* La frase "abrazos, no balazos" se convierte en un símbolo de la impunidad y la corrupción que prevalece en el gobierno.

## Palabras clave

* Corrupción
* Impunidad
* Hipocresía
* Gobierno
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que la controversia generada por Zedillo fue una estrategia fallida de la oposición y una oportunidad aprovechada por el oficialismo.

La vida política de México va camino a una autocracia.

Un dato importante es la crítica al estado de abandono del Espacio Escultórico de la UNAM, a pesar del interés aparente de la institución en declararlo monumento artístico.

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.