Publicidad

## Introducción

El texto de Ezra Shabot Askenazi, escrito el 22 de agosto de 2024, analiza la situación actual de las fiscalías en México, cuestionando su autonomía y su papel como instrumento para procurar justicia. El autor argumenta que, a pesar de la transformación de las procuradurías en fiscalías, estas instituciones siguen estando sujetas a la influencia del poder político, convirtiéndose en herramientas de persecución y represión.

## Resumen con viñetas

* Las fiscalías, como instituciones encargadas de procurar justicia y perseguir delitos, requieren de una autonomía indispensable frente a las autoridades de todo tipo.
* La reforma que transformó las procuradurías en fiscalías pretendía limitar su subordinación al Ejecutivo, pero esto no se ha logrado en la práctica.
* Los fiscales actuales se encuentran estrechamente vinculados al presidente y los gobernadores, actuando con una extrema politización y sin autonomía.
* La utilización de las fiscalías como instrumento para servir a los intereses del poder político se evidencia en casos como el de los narcotraficantes Guzmán y Zambada, o la disputa entre la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y el próximo senador Corral.
* La falta de autonomía de las fiscalías ha llevado a la persecución de adversarios políticos y críticos, considerados "enemigos del pueblo", lo que destruye el Estado de Derecho y convierte la lucha por el poder en un ejercicio de destrucción y eliminación del competidor.

## Palabras clave

* Fiscalías
* Autonomía
* Politización
* Estado de Derecho
* Persecución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La frase de Alejandro Martí "Si no pueden, renuncien" sigue vigente, reflejando la incapacidad del Estado mexicano para garantizar la seguridad.

Un dato importante del resumen es la conexión personal que siente Guadalupe Loaeza con Lisboa, llegando a considerar la posibilidad de tener ascendencia portuguesa y solicitar la nacionalidad.

La manipulación de la laicidad en México desnaturaliza tanto el principio laico como los derechos indígenas.