## Introducción

El texto, escrito por Ana Lilia Herrera Anzaldo, diputada federal reelecta, denuncia la reaparición de un presidencialismo desbordado en México, similar al que describió el jurista Jorge Carpizo. La autora argumenta que el actual gobierno, bajo el manto de Morena y sus aliados, está trabajando para anular el poder de los contrapesos institucionales, como el Legislativo y el Judicial.

## Resumen con viñetas

* El texto compara las acciones del actual gobierno con las prácticas del presidencialismo desbordado de antaño, descrito por Jorge Carpizo, donde el presidente buscaba predominar sobre los demás poderes.
* Se menciona que el gobierno actual utiliza una mayoría legislativa para aprobar sin cambios las iniciativas del Ejecutivo, so pena de frustrar la carrera política de los legisladores.
* Se critica la intención del gobierno de influir en la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con elementos políticos afines, y la amenaza de eliminar la carrera judicial para que los jueces sean elegidos por el pueblo.
* Se denuncia la influencia del gobierno en la economía, la institucionalización del ejército, el control de los medios de comunicación y la concentración de recursos en la federación.
* Se critica la sobre representación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, como se evidencia en el caso del Estado de México, donde el bloque oficialista obtuvo una mayoría calificada que no refleja la votación del pueblo.

## Palabras clave

* Presidencialismo desbordado
* Morena
* Jorge Carpizo
* Contrapesos institucionales
* Sobre representación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.