Publicidad

## Introducción

El texto de Luis De La Barreda Solórzano, escrito el 22 de agosto de 2024, es una crítica contundente a la propuesta de reforma electoral del partido Morena y sus aliados, la cual considera un intento de soborno y extorsión para obtener el control del poder judicial y asegurar una sobrerrepresentación en el Congreso. El autor llama a los consejeros y magistrados electorales a actuar con valor y dignidad, defendiendo la democracia y la división de poderes.

## Resumen con viñetas

* Morena y sus aliados pretenden obtener una sobrerrepresentación en el Congreso a través de una reforma electoral que, según De La Barreda Solórzano, implica sobornar a los magistrados electorales y extorsionar a los ministros de la Suprema Corte.
* El autor destaca la independencia de los ministros Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara, quienes han demostrado su lealtad a la Constitución a pesar de las presiones del Presidente.
* De La Barreda Solórzano considera que los consejeros y magistrados electorales tienen la oportunidad de actuar con valor y defender la democracia, evitando que una sola fuerza política controle el país.
* El autor destaca la importancia de la integridad y autonomía de los funcionarios electorales, quienes deben actuar con base en la ley y los derechos humanos.
* De La Barreda Solórzano concluye que la propuesta de reforma electoral es una "indecencia inaceptable" que busca beneficiar a Morena a expensas de la oposición.

## Palabras clave

* Democracia
* Soborno
* Extorsión
* División de poderes
* Integridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible devaluación de la radio comercial y la pérdida de ingresos para el Estado debido a la comercialización permitida a medios sociales sin costo.

El incremento en la recaudación tributaria se debe principalmente a una mejor administración y fiscalización, no a un crecimiento económico.

Un dato importante del resumen es que el autor busca superar la polarización política en torno a la 4T y propone un análisis más profundo sobre la protección de los ciudadanos frente a las nuevas formas de control y manipulación en el entorno digital.